Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Vamos a conocer toda una maravilla de la naturaleza, el parque nacional de Yellowstone creado por el Congreso de los Estados Unidos y convertido en ley por el entonces presidente Ulysses S. Grant el 1 de marzo de 1872, es un parque nacional ubicado en los Estados Unidos, principalmente en el estado de Wyoming, aunque se extiende por Montana e Idaho. Yellowstone, ampliamente considerado como el parque nacional más antiguo del mundo, es famoso por su diversidad en fauna y sus fenómenos geotérmicos, especialmente el Old Faithful Geyser, una de sus atracciones más populares. A pesar de que posee múltiples ecosistemas, domina el bosque subalpino.
Los nativos americanos vivieron en la región de Yellowstone al menos durante 11.000 años. La expedición de Lewis y Clark, a principios del siglo XIX, circunvaló la región. Aparte de las visitas de los mountain men a mediados del siglo XIX, las exploraciones organizadas no comenzaron hasta la década de 1860. La armada de los Estados Unidos fue comisionada para supervisar el parque desde su establecimiento. En 1917, la administración del parque se transfirió al Servicio de Parques Nacionales, creado el año anterior. Desde entonces, se han construido y protegido cientos de estructuras, tanto por su importancia arquitectónica como histórica. Los investigadores estiman que hay más de 1000 sitios arqueológicos.
El Parque nacional de Yellowstone se extiende en un área de 8983 km². Comprende lagos, cañones, ríos y cadenas montañosas. El lago Yellowstone es el lago de montaña más grande de América del Norte y en su mitad meridional se encuentra la Caldera Yellowstone, el supervolcán más grande del continente, considerado un volcán activo. Se tienen datos de que al menos en los últimos millones de años ha entrado en erupción con una fuerza tremenda en varias ocasiones. Al menos la mitad de las atracciones geotermales del mundo se localizan en Yellowstone, provocadas por su fuerte y consistente actividad volcánica. Los flujos de lava y rocas emanados por las erupciones volcánicas cubren la mayor parte del área de Yellowstone. El parque es el centro del Gran Ecosistema de Yellowstone, el más grande ecosistema restante y casi intacto en la zona norte de la Tierra.
Se han documentado cientos de especies de mamíferos, aves, peces y reptiles , incluyendo muchos en peligro o amenaza de extinción. Los vastos bosques y pastizales también incluyen especies únicas de plantas. El parque Yellowstone es el lugar más extenso con la megafauna más famosa en los Estados Unidos continentales. Osos grizzly, lobos, manadas de bisontes y alces pastan libremente y viven en el parque. El Yellowstone Park Bison Herd es el más grande y antiguo parque de bisontes abierto al público en los Estados Unidos.
Como en muchos lugares, en ese famoso parque, los incendios no están ausentes, ocurren en el parque cada año, tal y como el incendio de Yellowstone de 1988, donde casi un tercio del parque se quemó. Yellowstone tiene numerosas actividades recreacionales, que incluyen alpinismo, acampadas, paseos en bote, pesca y avistamientos de su fauna. Los caminos pavimentados proveen acceso cercano a las áreas de mayor actividad geotérmica, así como a algunos de los lagos y cataratas. Durante el invierno, a menudo los visitantes acceden al parque con paseos guiados en los que se usan vehículos para la nieve o motonieve.
El parque nacional de Yellowstone se encuentra al noroeste de los Estados Unidos de Norteamérica. Está a caballo de tres estados ---Idaho, Montana y Wyoming—, aunque en su mayor parte se encuentra al noroeste de Wyoming. . Yellowstone está rodeado de terrenos federales. El Parque nacional de Gran Teton se encuentra a pocos kilómetros al sur. El parque de Yellowstone se extiende sobre 8983 km², el 96 % de ellos en el estado de Wyoming un 3 % en Montana y un 1 % en Idaho. Tiene 102 km de longitud de Norte a Sur, y 87 km de Este a Oeste.
El parque de Yellowstone está situado sobre una meseta, a una altitud de 2400 m. Sus altitudes oscilan desde los 3462 m del pico Eagle hasta los 1610 m del arroyo Reese. La región está rodeada por macizos montañosos que pertenecen a las Montañas Rocosas, cuyas cumbres alcanzan entre 3 000-4 000 m de altitud: al noroeste, la cordillera Gallatin; al norte, las montañas Beartooth; al este y sureste, la cordillera Absaroka; al sur, la cordillera Teton; y, al oeste, el macizo de Madison. La cumbre más alta de la meseta y del parque es el monte Washburn que alcanza los 3122 m. La gigantesca caldera de Yellowstone se encuentra en el centro del parque y está casi enteramente cubierta por restos volcánicos, por lo que su relieve es difícilmente observable. En el parque existen dos gargantas: Yellowstone River Canyon y Lewis Canyon, excavadas desde hace 640 000 años por los cursos de agua que cruzan la meseta volcánica.
El clima que reina en Yellowstone es de montaña. Las temperaturas y las precipitaciones varían sensiblemente en función de la altitud y del momento del día. Los inviernos son fríos ---entre –20 °C y –5 °C de día e inferiores a –20 °C por la noche---- Durante esa temporada, solamente la entrada septentrional cerca de Gardiner está abierta a los vehículos.
La temperatura más baja registrada es de –54 °C en 1933. Las precipitaciones de nieve varían mucho según las temporadas ---{nieva del otoño a la primavera, con un máximo en enero--- y la altitud. Por término medio, caen entre 182 y 380 cm de nieve al año cerca del lago Yellowstone; pero el grosor del manto alcanza el doble en las cumbres de las montañas circundantes.
La primavera y el otoño se caracterizan por temperaturas incluidas entre 0 °C y 20 °C de día y –5 °C a –20 °C de noche. Los veranos son relativamente cálidos ---generalmente entre 20 °C y 25 °C con picos de 30 °C--- y el tiempo pueden cambiar rápidamente durante el día, con la aparición de tormentas por la tarde. La marca de la temperatura más cálida se registró en 1936, con 37 °C---.
Los tornados son raros en el parque, aunque el más potente del estado de Wyoming sucedió en el parque el 21 de julio de 1987. Se clasificó como F4 sobre la escala de Fujita, lo que corresponde a vientos incluidos entre 330-420 km/h; arrasó 61 km² de bosque de pinos .
Toda una maravilla natural que ha perdurado por millones de años.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad