Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

La mala suerte que tuvieron los insurgentes en La Batalla del Puente de Calderón , llevó a la destitución como jefe supremo de Hidalgo, pero esto aunó la división que ya desde hacía días se palpaba. Al indulto que se ofreció a los jefes insurgentes, se contestó de la siguiente manera.: “ Que en desempeño de su nombramiento y de su obligación, que como a patriotas americanos les estrecha , no dejarán las armas de la mano hasta no haber arrancado de las de los opresores la inestimable alhaja de su libertad,. Están resueltos a no entrar en composición ninguna , si no es que se ponga por base la libertad de la nación, y el goce de aquellos derechos que el Dios de la naturaleza concedió a todos los hombres, derechos verdaderamente inalienables, y que deben sostenerse con ríos de sangre si fuere preciso. Han perecido muchos europeos y seguiremos hasta el exterminio del último, si no se trata con seriedad de una racional composición.

 

El indulto , Sr. Exmo. , es para los criminales, no para los defensores de la patria , y menos para los que son superiores en fuerza. No se deje V. E. alucinar de las efímeras glorias de Calleja , estos son unos relámpagos que más ciegan que iluminan , hablamos con quien lo conoce mejor que nosotros . Nuestras fuerzas en el día son verdaderamente tales, y no caeremos en los errores de las campañas anteriores , crea V.E. que en el primer encuentro con Calleja quedará derrotado para siempre . Toda la nación está en fermento , estos movimientos han despertado a los que yacían en letargo … Por nuestra parte suspenderemos las hostilidades , y no se le quitará la vida a ninguno de los muchos europeos que están a nuestra disposición , hasta tanto V.E. se sirva comunicarnos su última resolución . Dios guarde a V.E muchos años – Cuartel general del Saltillo- “

 

Se dice que esta contestación no mostraba la realidad de las fuerzas insurgentes que sin armas y con pocos hombres los caudillos no podían continuar la lucha y el 16 de Marzo de ese 1811, determinaron partir a Estados Unidos a reorganizarse y a comprar armas a fin de estar en condiciones de continuar la lucha por la independencia de nuestro México, pero antes de partir se decidió que se quedara como gobernador de la provincia de Coahuila don Ignacio López Rayón y que estuviera asesorado por Arrieta y don José María Liceaga . Ya desde el día primero de ese mes Juan Aldama había sido nombrado Embajador de Los Estados Unidos, cargo que no pudo desempeñar pues fue hecho prisionero junto con un fraile que le acompañaba , ambos fueron deportados a Monclava en donde se les hizo un juicio sumario y habiendo salido culpables, se les mandó fusilar un tiempo después.

 

El 17 de Marzo a temprana hora, se pusieron en movimiento los caudillos de la independencia , escoltados por un poco más de mil quinientos hombres , formando la columna catorce coches en los que iban Allende, Jiménez y Abasolo con otros jefes . El cura Hidalgo marchaba a caballo con una escolta de veinte hombres. Detrás de esta columna marchaban quinientos soldados y aun más atrás venía la artillería que constaba de veinticuatro cañones de diferentes calibres y un poco más atrás iba el equipaje entre el cual además se encontraba el dinero que en total era de medio millón de pesos entre moneda acuñada , barras de plata y algunas alhajas .


Los insurgentes marchaban confiados , nada sospechaban pues sabían que Calleja no los seguía pero ahora el enemigo no era el realista sino un insurgente llamado Ignacio Elizondo, este nefasto personaje se había levantado contra el Virrey Venegas y su alzamiento contribuyó a que se levantaran en armas el Nuevo reino de León, Nueva Santander y Coahuila , sus victorias le valieron para ser nombrado teniente coronel pero él consideró que sus servicios eran dignos de un mejor nombramiento y solicitó a Allende el grado de teniente general lo cual Allende no aceptó, la negativa no agradó a Elizondo y puede ser que eso haya sido lo que llevó a este personaje a traicionar la causa insurgente y a los insurgentes.

 

El 19 de Marzo Elizondo salió de Monclava al frente de trescientos hombres bien armados y a las nueve de la mañana llegaba a Baján ya del día 21 y se colocó en los llanos
El traidor Elizondo se apostó en los llanos de Baján y desde ahí avistó a la tropa insurgente. Voy a transcribir lo que dice un documento que nos narra correctamente los hechos que se suscitaron en Acatita de Baján y que es el parte que envió don Simón de Herrera al comandante general de Provincias internas don Nemesio Salcedo : “ Salió Elizondo de Monclava el 19 por la tarde al frente de trescientos cuarenta y dos soldados veteranos, milicianos y vecinos capitaneados estos por el administrador de rentas don Tomás Flores y por el alcalde de San Buenaventura don Antonio Rivas . En el lugar designado formó en batalla la mayor parte de su tropa como para hacer los honores militares al paso de Allende y los demás jefes militares, dejando a su retaguardia, en un recodo que hace ahí el camino, un destacamento de cincuenta hombres, y adelante otro a la vanguardia, compuestos por indios y comanches mescaleros de la misión de Peyotes, bien instruidos de lo que debían ejecutar .

 

En tal disposición esperó Elizondo la llegada de los jefes insurgentes que se verificó a las nueve de la mañana del 21. Presentáronse desde luego el padre Fray Pedro Bustamante, mercenario, con un teniente y cuatro soldados de los de aquella provincia, , que se pasaron a Jiménez en Agua Nueva, ; saludarónse mutuamente sin recelar cosa alguna, y siguieron hasta el cuerpo que quedó a la retaguardia , donde se les intimó que se rindieran, lo que hicieron sin resistencia . Seguía a estos un piquete de cosa de sesenta hombres con quienes se procedió lo mismo , desarmándolos y atándolos sin demora, Venía en pos de ellos un coche con mujeres , escoltado por doce o catorce hombres , los cuales intentaron defenderse y fueron muertos tres de ellos y apresados los demás . En este orden siguieron llegando hasta catorce coches con todos los generales y eclesiásticos que los acompañaban que fueron aprehendidos sin resistencia , excepto Allende que tiró un pistoletazo a Elizondo llamándolo traidor , y éste escapándose de las balas, mandó a sus soldados hacer fuego sobre el coche , quedando muerto de resultas, el hijo de Allende que era teniente general , y mal herido Arias, aquel mismo Arias que vimos engañar en Querétaro a todos al principio de la lucha y que había ascendido a teniente general , el cual murió poco tiempo después. Entonces Jiménez que acompañaba a Allende se arrojó del coche dándose preso suplicando cesase el fuego lo que se hizo y entonces atándolo a él y Allende fueron remitidos a la retaguardia .

 

El ultimo de todos venía el cura Hidalgo , escoltado por Marroquín con veinte hombres que marchaban con las armas presentadas . ; intimosele que se rindiera como los demás lo cual hizo sin resistencia ….. “


El gran trofeo para Elizondo de su vil traición, consistía en el numeroso grupo de jefes y oficiales , entre los primeros estaban los principales caudillos de Dolores: Hidalgo Allende, Aldama, don Mariano Hidalgo, Balleza, y don José Santos Villa .

 


Continuará

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados