Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

A lo largo de la vida de nuestro planeta, se han tenido varios cambios climáticos, sin embargo, el que se tiene ahora, no es parte de esa vida, no se da como algo natural, sino que es consecuencia de los cambios en la forma de vivir del ser humano.

 

La generación de uno de los gases de efecto invernadero que más abunda, el dióxido de carbono, antes de la Revolución Industrial, se tenía en poca cantidad, pero a partir de ésta, su incremento fue mayor y en los últimos cincuenta años del siglo pasado, su aumento, junto con otros gases como el vapor de agua y el metano, principalmente, empezaron a dañar la capa de ozono y provocaron un incremento de calor en la atmósfera al acumularse en esta y retener rayos solares que no regresaron al espacio al rebotar en la tierra .

 

Lo anterior se conoce como Calentamiento Global de la Atmósfera, y esto se nutre , como menciono, de la actividad del ser humano: instalación de fábricas, uso de vehículos automotores, quema de fósiles- gas, petróleo y carbón- quema de pastizales, incendios forestales, cambios de uso de suelo, uso de aerosoles, tala inmoderada de árboles etc. Este gas, al igual que otros más, son necesarios, se dice que sin ellos en la atmósfera, no podría haber vida en nuestro planeta, éste sería totalmente frio con bastantes regiones congeladas, pero el incremento desmesurado, lleva a que más de lo normal, rayos solares se queden atrapados por esos gases calentando de más la atmósfera.

 

La consecuencia de ese calentamiento global de la atmósfera es el llamado cambio climático, y los científicos expertos en la materia, no se ponen de acuerdo en cuanto a su duración , ni en lo referente a si, a medida que pasen los años, sus efectos se radicalizarán aun más provocando severos daños a las tres formas de vida: la humana, la animal y la vegetal, pero principalmente al ser humano y en menor grado a la vegetal.

 

Las consecuencias de ese cambio climático en nuestro país, las hemos tenido en prácticamente todos los meses del año: temperaturas a los extremos- arriba de los 40 grados centígrados o hasta 20 bajo cero en el estado de Durango el 2012, las peores sequías en el estado de Sinaloa y el norte de nuestro México, lluvias intensas en la mayoría de los estados en que aun cuando no sean huracanes, sino una tormenta o depresión tropical, llevan mucha agua que causa severos daños al caer como lluvia.

 

Pero, hay algo importante de mencionar que también se debe considerar como una consecuencia del cambio climático, y lo es los cambios en las estaciones del año y en el inicio y terminación de la temporada de lluvias. En cuanto a las estaciones, siguen siendo los mismos inicios y terminaciones que siempre hemos sabido, solo que ahora, en la primavera pareciera que estamos en verano y los frentes fríos inician en el otoño, esto por mencionar dos ejemplos y en cuanto a las lluvias, ya aquello de los aguaceros de Mayo en que hasta una canción tiene ese nombre, no se ven, y aun en Noviembre, las lluvias continúan.

 

El ser humano resiente los efectos, las consecuencias del cambio climático, y se dice que éste se puede revertir mediante menos fábricas, menos uso de vehículos automotores, con el fin de quema de pastizales e incendios forestales, con menor quema de combustibles fósiles, reforestaciones masivas etc., lo cual resulta difícil que se pueda hacer.

 

Pero si no se puede revertir, sí, según los científicos, se podría lograr disminuir sus efectos mediante la disminución del calentamiento global de la atmósfera, y en esto, todos podemos contribuir con acciones tan sencillas como: no tirar basura en vía pública, no quemar basura, desconectar los aparatos eléctricos cuando no se usen, usar preferentemente el medio de transporte que Dios nos dio, los pies, o la bicicleta o el servicio de transporte público, evitar los incendios forestales y la tala no controlada de árboles y plantar y cuidar arbolitos. Esto de los árboles es tan importante porque a mayor cantidad de éstos, se tiene una gran disminución del gas que se encuentra en mayor cantidad como lo es el dióxido de carbono.

 

Si se lograra una disminución del calentamiento global de la atmósfera consecuentemente se tendría una buena disminución del segundo gas más abundante como lo es el vapor de agua, que ahora está en un círculo vicioso porque a mayor calentamiento, mayo vapor y viceversa.
Continuará

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados